¡Gracias 2024!

2024 fue un año de desafíos, aprendizajes y logros en DEMOS. Con eventos culturales, reflexiones académicas, proyectos innovadores y actividades solidarias, reafirmamos nuestro compromiso con el arte, la educación y el trabajo comunitario.

¡Gracias 2024!
Arte y Cultura

La cultura fue una de las principales protagonistas. Como Centro Cultural llevamos adelante más de 170 eventos que reunieron a más de 21.000 personas. Quienes disfrutaron de artistas locales y nacionales como Roberto Pettinato, Sara Hebe, Ricardo Tapia, Yamil Jacobo, Hugo y los Gemelos, Federico Simonetti, Tomás Quintín Palma y Claudio Tano Marciello,  entre otros. Cada encuentro fue, sin dudas, una experiencia inolvidable. Nuestra galería se llenó de obras de arte plástico, fotografías e ilustraciones.

 

Los miércoles brillaron con la Jam de Jazz, donde el piano, los saxos, las baterías y las voces iluminaban la noche. Mientras que los jueves, fueron escenario de la Noche de Juegos de Mesa Modernos, una propuesta única que unió diversión y comunidad. De lunes a jueves, por la tarde, los distintos espacios se llenaron de arte y enseñanzas gracias a los talleres culturales.

 

Analizamos la realidad, debatimos nuevas ideas.

En 2024, reflexionamos sobre el mundo junto a reconocidos académicos y profesionales a través de presentaciones de libros, conversatorios y producciones del Centro de Estudios. Perspectivas y miradas santafesinas se entrelazaron con otras provincias, gracias a la participación de personalidades como Daniel Schteingart, Director de Planificación Productiva en Fundar y responsable de Argendata; Nicolás Cayetano; Sergio Moressi, Doctor en Ciencia Política; Pamela Sosa, Doctora en Ciencias Sociales y Licenciada en Sociología; Matías Saidel, Doctor en Filosofía Teorética y Política; Raquel Chan, Directora del Instituto de Agrobiotecnología del Litoral (CONICET-UNL); Roberto Gargarella, abogado, jurista, sociólogo y escritor; y Carlos Skliar, entre muchos otros.

 

Los grupos de trabajo del Centro de Estudios elaboraron más de diez informes, disponibles en nuestro Instagram. Entre ellos destacamos: el informe sobre el Uso de Juegos y Plataformas de Apuestas Online en la Ciudad de Santa Fe y la Región, el análisis “Las Tecnologías y la Educación: El Celular en las Escuelas”, nuestro informe mensual “La Macro en la Mira” y el estudio sobre la Situación Socioalimentaria de las Primeras Infancias en el Cordón Oeste de la Ciudad de Santa Fe.

 

Además, lanzamos nuestro primer podcast en Spotify: “La Macro en la Mira”. Siete episodios protagonizados por Ignacio Trucco y Mariano Cuvertino. Si te lo perdiste, te recomendamos especialmente el episodio 5, con la participación de Roy Hora, Doctor en Historia Moderna por la Universidad de Oxford e Investigador Principal del CONICET.

 

Innovación y nuevas iniciativas

Este año nos atrevimos a explorar nuevas fronteras. Nació PLUS+, un espacio diseñado para adaptarnos a la dinámica del nuevo mercado laboral, ofreciendo instancias de capacitación teórica y práctica en temas específicos. Más de 500 personas eligieron formarse en PLUS+ durante 2024. En total, destinamos más de 30 horas de capacitación en temas como educación, innovación, comunicación y economía, trabajando en conjunto con más de 10 instituciones y organizaciones facilitadoras de conocimiento.

 

Mención especial para la primera edición de la Santa Fe Game Jam, un evento destinado a poner en valor la industria local de videojuegos. Más de 200 personas disfrutaron de juegos desarrollados en nuestro país en la Game On. Además, participaron en charlas con referentes de la industria y pusieron en prácticas sus habilidades de programación en “El Desafío”.

 

Iniciativas solidarias y trabajo comunitario

Desde sus inicios, DEMOS ha demostrado una fuerte vocación por el trabajo comunitario, colaborando activamente con la ciudadanía para transformar nuestros territorios. A lo largo de nuestros 8 años de historia, hemos llevado a cabo diversas campañas solidarias enfocadas en la recolección de abrigo, útiles escolares y alimentos no perecederos. En 2024, continuamos con la campaña Hacelo Posible, edición invierno, logrando reunir más de 1.000 prendas de ropa en buen estado, 30 frazadas y 75 kg de alimentos, los cuales fueron donados a La Casita de Luján y la Fundación Actitud Solidaria.

 

Hacia fines de este año, inauguramos Experiencia DEMOS: Recreación y Deporte Comunitario. La propuesta contó con la participación de más de 60 personas, tanto en los encuentros de formación, como en las jornadas recreativas realizadas en instituciones de la ciudad como el Club Social y Deportivo Fénix, el Movimiento Solidario, la Escuela Lúdica, Praxis Filosófica con las Infancias y el Merendero La Casa de Agus. Nos llena de alegría que esta primera edición haya permitido que más de 290 niños, niñas y adolescentes disfrutaran de tardes llenas de juegos y actividades recreativas.

 

Conexiones y alianzas

En 2024, DEMOS se integró a la Red Argentina para la Cooperación Internacional (RACI), fortaleciendo el sector de organizaciones de la sociedad civil mediante el diálogo y la cooperación. Esta alianza nos permitirá seguir contribuyendo al desarrollo sostenible y a la transformación social en Argentina.

 

Este año no habría sido posible sin tu participación. Gracias por acompañarnos en cada taller, evento, capacitación y actividad solidaria. ¡Gracias por ser parte de la Comunidad DEMOS! Nos vemos en 2025, listos para seguir construyendo juntos.

Demoscce
¡Gracias 2024!

2024 fue un año de desafíos, aprendizajes y logros en DEMOS. Con eventos culturales, reflexiones académicas, proyectos innovadores y actividades solidarias, reafirmamos nuestro compromiso con el arte, la educación y el trabajo comunitario.
Arte y Cultura

La cultura fue una de las principales protagonistas. Como Centro Cultural llevamos adelante más de 170 eventos que reunieron a más de 21.000 personas. Quienes disfrutaron de artistas locales y nacionales como Roberto Pettinato, Sara Hebe, Ricardo Tapia, Yamil Jacobo, Hugo y los Gemelos, Federico Simonetti, Tomás Quintín Palma y Claudio Tano Marciello,  entre otros. Cada encuentro fue, sin dudas, una experiencia inolvidable. Nuestra galería se llenó de obras de arte plástico, fotografías e ilustraciones.

 

Los miércoles brillaron con la Jam de Jazz, donde el piano, los saxos, las baterías y las voces iluminaban la noche. Mientras que los jueves, fueron escenario de la Noche de Juegos de Mesa Modernos, una propuesta única que unió diversión y comunidad. De lunes a jueves, por la tarde, los distintos espacios se llenaron de arte y enseñanzas gracias a los talleres culturales.

 

Analizamos la realidad, debatimos nuevas ideas.

En 2024, reflexionamos sobre el mundo junto a reconocidos académicos y profesionales a través de presentaciones de libros, conversatorios y producciones del Centro de Estudios. Perspectivas y miradas santafesinas se entrelazaron con otras provincias, gracias a la participación de personalidades como Daniel Schteingart, Director de Planificación Productiva en Fundar y responsable de Argendata; Nicolás Cayetano; Sergio Moressi, Doctor en Ciencia Política; Pamela Sosa, Doctora en Ciencias Sociales y Licenciada en Sociología; Matías Saidel, Doctor en Filosofía Teorética y Política; Raquel Chan, Directora del Instituto de Agrobiotecnología del Litoral (CONICET-UNL); Roberto Gargarella, abogado, jurista, sociólogo y escritor; y Carlos Skliar, entre muchos otros.

 

Los grupos de trabajo del Centro de Estudios elaboraron más de diez informes, disponibles en nuestro Instagram. Entre ellos destacamos: el informe sobre el Uso de Juegos y Plataformas de Apuestas Online en la Ciudad de Santa Fe y la Región, el análisis “Las Tecnologías y la Educación: El Celular en las Escuelas”, nuestro informe mensual “La Macro en la Mira” y el estudio sobre la Situación Socioalimentaria de las Primeras Infancias en el Cordón Oeste de la Ciudad de Santa Fe.

 

Además, lanzamos nuestro primer podcast en Spotify: “La Macro en la Mira”. Siete episodios protagonizados por Ignacio Trucco y Mariano Cuvertino. Si te lo perdiste, te recomendamos especialmente el episodio 5, con la participación de Roy Hora, Doctor en Historia Moderna por la Universidad de Oxford e Investigador Principal del CONICET.

 

Innovación y nuevas iniciativas

Este año nos atrevimos a explorar nuevas fronteras. Nació PLUS+, un espacio diseñado para adaptarnos a la dinámica del nuevo mercado laboral, ofreciendo instancias de capacitación teórica y práctica en temas específicos. Más de 500 personas eligieron formarse en PLUS+ durante 2024. En total, destinamos más de 30 horas de capacitación en temas como educación, innovación, comunicación y economía, trabajando en conjunto con más de 10 instituciones y organizaciones facilitadoras de conocimiento.

 

Mención especial para la primera edición de la Santa Fe Game Jam, un evento destinado a poner en valor la industria local de videojuegos. Más de 200 personas disfrutaron de juegos desarrollados en nuestro país en la Game On. Además, participaron en charlas con referentes de la industria y pusieron en prácticas sus habilidades de programación en “El Desafío”.

 

Iniciativas solidarias y trabajo comunitario

Desde sus inicios, DEMOS ha demostrado una fuerte vocación por el trabajo comunitario, colaborando activamente con la ciudadanía para transformar nuestros territorios. A lo largo de nuestros 8 años de historia, hemos llevado a cabo diversas campañas solidarias enfocadas en la recolección de abrigo, útiles escolares y alimentos no perecederos. En 2024, continuamos con la campaña Hacelo Posible, edición invierno, logrando reunir más de 1.000 prendas de ropa en buen estado, 30 frazadas y 75 kg de alimentos, los cuales fueron donados a La Casita de Luján y la Fundación Actitud Solidaria.

 

Hacia fines de este año, inauguramos Experiencia DEMOS: Recreación y Deporte Comunitario. La propuesta contó con la participación de más de 60 personas, tanto en los encuentros de formación, como en las jornadas recreativas realizadas en instituciones de la ciudad como el Club Social y Deportivo Fénix, el Movimiento Solidario, la Escuela Lúdica, Praxis Filosófica con las Infancias y el Merendero La Casa de Agus. Nos llena de alegría que esta primera edición haya permitido que más de 290 niños, niñas y adolescentes disfrutaran de tardes llenas de juegos y actividades recreativas.

 

Conexiones y alianzas

En 2024, DEMOS se integró a la Red Argentina para la Cooperación Internacional (RACI), fortaleciendo el sector de organizaciones de la sociedad civil mediante el diálogo y la cooperación. Esta alianza nos permitirá seguir contribuyendo al desarrollo sostenible y a la transformación social en Argentina.

 

Este año no habría sido posible sin tu participación. Gracias por acompañarnos en cada taller, evento, capacitación y actividad solidaria. ¡Gracias por ser parte de la Comunidad DEMOS! Nos vemos en 2025, listos para seguir construyendo juntos.

¡Gracias 2024!
Contactanos!