En la Mira | Septiembre 2025
¿El dólar sigue volando? Analizamos la semana frenética del mercado, la caída industrial y el debate sobre la federalización del Banco Central, con la opinión de Antonio M. Hernández. El ajuste no frena la deuda. ¡Leé el informe completo!

Hola, ¿cómo están?
Llegó la primavera al hemisferio sur y es época de flores y brotes verdes. En el mercado argentino sin embargo, hay unos verdes que vuelan como el polen y producen más alergia que un lapacho en flor: los dólares.
Acaba de cerrar una semana frenética para la economía argentina: el lunes amanecimos con retenciones cero por treinta días; el martes el presidente Milei tuvo una reunión bilateral con Trump y salió con un tuit impreso en el que el mandatario norteamericano afirmaba su apoyo incondicional a la reelección (what?); el miércoles se anunció un swap por 20 mil millones de dólares con el Tesoro Norteamericano; el jueves nos enteramos que las retenciones eran solo una oferta temporal de tres días en beneficio de cinco exportadoras y el viernes, minutos antes del cierre de los mercados, nos enteramos que volvió una restricción del cepo para la compra de dólares financieros.
Si bien el gobierno consiguió respaldo -por ahora y sin revelar las condiciones de este apoyo- para mantener el dólar dentro de las bandas y reservas que aseguren el pago de los vencimientos del FMI, lo que cada vez queda más claro es que la verdadera variable que ancla el modelo es el dólar y no el superávit fiscal. Por eso desde estas páginas insistimos tanto en monitorear la deuda. Sobre eso hablamos en el último informe #LaMacroEnLaMira, donde también analizamos al sector que más gana en este proceso de valorización: el sistema financiero.
Entre tantas idas y venidas con la macro, la industria argentina acumuló una caída el 3% interanual y se sostiene la racha negativa por cuarto mes consecutivo. Es otro dato que muestra que la economía real, la de todos los días, sigue estancada en un largo invierno recesivo. Un sector particularmente afectado es el del biodiesel, el combustible clave para la transición energética en la que Argentina supo ser protagonista. En el #IdeasEnLaMira de este mes ponemos la lupa en este sector.
Se vienen semanas calientes hasta las elecciones de octubre, con varias incógnitas a resolver:
1. ¿Llegó el fin de las bandas cambiarias? ¿Será posible estabilizar el tipo de cambio sin cepo y sin bandas de flotación?
2. ¿Se viene una devaluación? ¿La estabilización impulsada por la ayuda norteamericana logrará revertir lo que todos pronostican?
¡Nuevo episodio del Podcast!
El sueño incumplido de una Argentina federal
Lo que vivimos esta semana, con dos timberos manejando el Banco Central como una mesa de dinero, que permitieron que un puñado de exportadoras se llevasen el equivalente a cuatro presupuestos anuales del Garraham y la Ley de Emergencia Pediátrica, se podría terminar con una propuesta que venimos repitiendo en este espacio: federalizar el Banco Central tal como establece la Constitución Nacional en su reforma del 94.
Sobre eso y mucho más hablamos con Antonio María Hernández, uno de los protagonistas de aquel hito histórico. “Hay que terminar con la visión centralista donde el Banco Central no solo no tiene independencia sino que tampoco tiene una visión federal”, nos dijo. Escuchá la charla completa en el último episodio.
Para el final te dejo una frase de Blaise Pascal, un filósofo que no pierde vigencia y que resurge cuando hay debates en torno a la rigidez de los ideales frente a la dureza de la realidad. “Nos precipitamos imprudentemente al abismo después de haber puesto algo delante de nosotros para no tener que ver la realidad”.
¡La seguimos!
Bonus track en la mira
El Dólar
Gran momento para leer este trabajo de Ariel Wilkis y Mariana Luzzi sobre una de las obsesiones nacionales que hace unos días presentamos en nuestra casa. Más información
Nueva constitución
Santa Fe culminó un proceso histórico reformando su carta magna. Un artículo revisa este proceso y los acuerdos necesarios que llevaron a la constitución más moderna del país. Más información
Belén
Llega al cine el caso de la joven tucumana acusada de cometer un aborto ilegal, que fue emblema de las luchas feministas en Argentina. Una peli para seguir pensando en cómo construir una sociedad más igualitaria. Más información