Santa Fe Game Jam

El 29 de agosto de 2024, coincidiendo con el Día Internacional del Gamer, se celebró la primera edición de la "Santa Fe Game Jam" en el Centro Cultural y de Estudios Demos, ubicado en la ciudad de Santa Fe. Este evento, organizado por Demos, la incubadora The Rabbit Hole y el Centro de Estudiantes de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas (CEICH), contó con el apoyo de la Asociación de Desarrolladores de Videojuegos de Argentina (ADVA). La jornada tuvo como objetivo principal destacar y fortalecer la industria argentina de los videojuegos, ofreciendo a los asistentes una variedad de actividades relacionadas con el desarrollo y la cultura gamer.
Una de las actividades centrales fue "El Desafío", una competencia de desarrollo de videojuegos que inició a las 17:00 horas. En esta competencia, los participantes recibieron un juego en desarrollo junto con una consigna específica que debían resolver. Al finalizar el evento, se premió la solución más efectiva y creativa, incentivando así la innovación y el talento local en el ámbito del desarrollo de videojuegos.
Además de la competencia, el evento ofreció charlas informativas con destacados profesionales de la industria. A las 18:30 horas, Nahuel Maldonado, director de arte de Odaclick, presentó una charla sobre su experiencia en la creación de "Karate Kid: Street Rumble", un videojuego basado en la popular franquicia revitalizada por la serie de Netflix "Cobra Kai". Posteriormente, a las 19:30 horas, Mariano Obeid, CEO de KillaBunnies, junto con Andrés Rossi, CEO y fundador de Sismo Games y director del Digital Entertainment Lab en UNRafTec, compartieron sus conocimientos sobre la producción de videojuegos y discutieron las oportunidades y desafíos que enfrenta la industria en la región.
Durante todo el evento, se llevó a cabo la "Game On", una muestra interactiva de videojuegos desarrollados tanto a nivel local como nacional. Los asistentes tuvieron la oportunidad de probar títulos como "Anomaliens", "Ultrazombies on Wheels" de KillaBunnies, "Ophelia's Chapter" y "Niñas de Ayohúma" incubados en The Rabbit Hole, "Experiencia VR" de Matecocido Games, "Four Elite Warriors" de Jamceco (Rosario), "Beacon of Neyda" de Ghost Creative (Paraná), "Pino en el Molino", "SF Rock Quiz", "Mostri Maker", "Space Wars" y "SF Runner" de Grupo Pixi.js (Santa Fe), así como "Golazo" y "Thunder Ray" de Purple Tree. Además, se presentaron proyectos de estudiantes de cuarto año de la Licenciatura en Producción de Videojuegos de la Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf), demostrando el compromiso académico con la formación de nuevos talentos en el sector.
La "Santa Fe Game Jam" no solo celebró la pasión por los videojuegos, sino que también subrayó la importancia de la colaboración entre desarrolladores, instituciones académicas y entusiastas para impulsar la industria local. Según datos del Observatorio de la Industria Argentina de Videojuegos UNRaf-ADVA de 2023, la industria gamer en Santa Fe representa aproximadamente 3.801.600 dólares, con principales mercados en Argentina, Estados Unidos y Canadá. Eventos como este destacan el potencial creativo y económico del sector en la región, fomentando un espacio donde la tecnología, la educación y la cultura convergen para generar nuevas oportunidades de desarrollo.