Un "abrazo colectivo": masiva inauguración de la muestra en homenaje a Alejandra Ironici

El Centro Cultural y de Estudios DEMOS fue el escenario de una emotiva y multitudinaria inauguración: la muestra colectiva en homenaje a la activista santafesina Alejandra Ironici. Más de 150 personas, entre amigos, activistas y público en general, se unieron para celebrar su vida, su lucha y su legado, en una exposición declarada de interés por la Cámara de Senadores y la Cámara de Diputados y Diputadas.
La muestra, impulsada por una convocatoria pública, es un "abrazo colectivo a la memoria y lucha de la Ale", en palabras de Sol Benítez, una de las organizadoras. Benítez describió a Ironici como una "pionera" y "motor", una "referenta" que abrió muchas puertas y permitió que muchas personas pudieran ser.
El evento fue un recorrido por la trayectoria de la activista, la primera persona en Argentina en realizar el cambio de género en el DNI en 2012 y una incansable luchadora por el cupo laboral trans. Su activismo y legado siguen inspirando a la comunidad a transformar "el dolor en lucha y a generar un precedente histórico".
El legado de Ale: vitalidad y lucha
La exposición, curada por Victoria Vázquez, presenta un vibrante abanico de expresiones artísticas. Se exhiben más de 130 fotografías, un podcast del medio Periódicas y material audiovisual "Homenaje a la Ale. Potencia Inmortal" de Valeria Albarracin con la poesía de Josefina en Lugares. También se proyectó un videoclip del grupo musical "Limonada Latina", y la artista Ruby Anderson realizó una conmovedora intervención performática.
La energía de Alejandra fue el hilo conductor de la noche. Noly, amiga y compañera de militancia de Ironici, la recordó como una persona "humilde" y "luchadora" que siempre iba al frente. Por su parte, Gabriela Bruno la describió como "un torbellino de energía, un ser que veía más allá", que "tenía claro cuál era la estrategia" y que el lugar al que llegó "era para ella y para todas".
Para Benítez, la muestra refleja la vitalidad que Alejandra enseñaba: "a luchar para tener una mejor vida". Esta vitalidad inspiró a Ruby, quien definió a Ironici como "revolucionaria" y la pionera santafesina que "hacía el huequito para que vengamos todas atrás".
Con el objetivo de que su legado siga vivo, se anunció que la muestra será itinerante para que, al igual que Alejandra, pueda "recorrer todos los barrios de la ciudad, la provincia y el país". La exposición permanecerá abierta al público en DEMOS (9 de Julio 2239) hasta el 10 de septiembre, con horarios de visita de lunes a jueves de 9 a 18 hs y viernes de 9 a 15 hs.