Conversaciones para la Reforma de 2025: educación

Este miércoles se llevó a cabo en DEMOS Centro Cultural y de Estudios un nuevo encuentro del ciclo “Conversaciones para la Reforma 2025”, el espacio de diálogo plural que reúne a profesionales, docentes, estudiantes, directivos, supervisores, referentes sociales y convencionales constituyentes para debatir colectivamente sobre los desafíos que deberá asumir la futura Constitución de Santa Fe.
En esta oportunidad, la temática convocante fue la educación, entendida como derecho humano fundamental y bien público. Durante la jornada, representantes de distintos niveles del sistema educativo, centros de estudiantes, cooperadoras, organizaciones de la sociedad civil y fundaciones compartieron sus propuestas, preocupaciones y proyectos para incorporar a la discusión constituyente.
Una conversación necesaria y urgente
El debate abordó ejes clave como la responsabilidad indelegable del Estado en garantizar y financiar la educación pública, la democratización del sistema, la obligatoriedad de todos los niveles, el derecho de estudiantes a organizarse, el acceso a la educación digital, la actualización de contenidos, la perspectiva de derechos y el bienestar docente como condición para una enseñanza de calidad.
La jornada se destacó por la multiplicidad de voces, el clima de respeto y la construcción colectiva de insumos para los convencionales constituyentes que participarán del debate a partir del 14 de julio.
Un ciclo que crece
Este fue el tercer encuentro de “Conversaciones para la Reforma 2025” que impulsa DEMOS. Previamente, se realizaron instancias sobre Salud y Derechos Digitales, y en los próximos días continuarán las actividades con nuevos temas estratégicos.
Desde DEMOS reafirmamos nuestro compromiso de generar espacios abiertos y participativos para que la ciudadanía santafesina tenga voz en este hecho histórico. La Reforma de la Constitución no puede construirse sin la mirada plural y territorial de quienes viven, trabajan y educan en nuestra provincia.