Conversaciones para la Reforma 2025: la voz de los y las estudiantes

Conversaciones para la Reforma 2025: la voz de los y las estudiantes

Este miércoles se realizó en DEMOS Centro Cultural y de Estudios un nuevo encuentro del ciclo “Conversaciones para la Reforma de 2025”, una iniciativa que propone abrir el debate constitucional a la ciudadanía santafesina. En esta oportunidad, las y los protagonistas fueron más de 30 estudiantes de escuelas secundarias de la ciudad de Santa Fe.

 

Participaron jóvenes de las escuelas Domingo Silva, Juana Del Pino, San Francisco, Simón de Iriondo, Santa Lucía y Yapeyú, quienes se reunieron para compartir inquietudes, propuestas y preocupaciones sobre los temas que debería contemplar la futura Constitución provincial.

 

La jornada contó con la participación del convencional constituyente electo por La Capital, Paco Garibaldi, quien se acercó para dialogar con las y los estudiantes, escuchar sus opiniones y conversar sobre el proceso de reforma que comenzará oficialmente el próximo 14 de julio.

 


Temas claves en agenda

El encuentro se organizó en torno a cuatro ejes temáticos: Salud, Educación y Empleo, Política y Participación Ciudadana, y Cultura y Ambiente. Desde la mirada joven, surgieron propuestas valiosas sobre la importancia de garantizar educación sexual integral, contar con gabinetes psicopedagógicos en las escuelas, incluir contenidos sobre salud mental y trabajar en la prevención de consumos problemáticos.

 

Además, se planteó la necesidad de sumar talleres y pasantías laborales en los últimos años del secundario, promover la enseñanza de inteligencia artificial con uso responsable y debatir sobre educación ambiental, cuidado animal y derechos digitales.

 

En materia de participación política, las y los estudiantes expresaron su interés por recibir formación en vida democrática, conocer cómo funciona el Estado y generar espacios de diálogo sobre el voto joven y el posible uso del voto electrónico.

 


La importancia de escuchar a quienes vienen

Desde DEMOS destacamos la participación activa y comprometida de cada joven, quienes dejaron ideas concretas que serán sistematizadas y acercadas a las y los convencionales constituyentes que comenzarán el debate formal de la Reforma el próximo 14 de julio.


Este encuentro forma parte del ciclo que ya abordó temáticas como Salud, Derechos Digitales y Educación, y que continuará en las próximas semanas con nuevas mesas de diálogo.


Seguimos apostando a construir una Constitución que refleje la diversidad de voces y miradas que habitan nuestra provincia.

Demoscce
Conversaciones para la Reforma 2025: la voz de los y las estudiantes

Este miércoles se realizó en DEMOS Centro Cultural y de Estudios un nuevo encuentro del ciclo “Conversaciones para la Reforma de 2025”, una iniciativa que propone abrir el debate constitucional a la ciudadanía santafesina. En esta oportunidad, las y los protagonistas fueron más de 30 estudiantes de escuelas secundarias de la ciudad de Santa Fe.

 

Participaron jóvenes de las escuelas Domingo Silva, Juana Del Pino, San Francisco, Simón de Iriondo, Santa Lucía y Yapeyú, quienes se reunieron para compartir inquietudes, propuestas y preocupaciones sobre los temas que debería contemplar la futura Constitución provincial.

 

La jornada contó con la participación del convencional constituyente electo por La Capital, Paco Garibaldi, quien se acercó para dialogar con las y los estudiantes, escuchar sus opiniones y conversar sobre el proceso de reforma que comenzará oficialmente el próximo 14 de julio.

 


Temas claves en agenda

El encuentro se organizó en torno a cuatro ejes temáticos: Salud, Educación y Empleo, Política y Participación Ciudadana, y Cultura y Ambiente. Desde la mirada joven, surgieron propuestas valiosas sobre la importancia de garantizar educación sexual integral, contar con gabinetes psicopedagógicos en las escuelas, incluir contenidos sobre salud mental y trabajar en la prevención de consumos problemáticos.

 

Además, se planteó la necesidad de sumar talleres y pasantías laborales en los últimos años del secundario, promover la enseñanza de inteligencia artificial con uso responsable y debatir sobre educación ambiental, cuidado animal y derechos digitales.

 

En materia de participación política, las y los estudiantes expresaron su interés por recibir formación en vida democrática, conocer cómo funciona el Estado y generar espacios de diálogo sobre el voto joven y el posible uso del voto electrónico.

 


La importancia de escuchar a quienes vienen

Desde DEMOS destacamos la participación activa y comprometida de cada joven, quienes dejaron ideas concretas que serán sistematizadas y acercadas a las y los convencionales constituyentes que comenzarán el debate formal de la Reforma el próximo 14 de julio.


Este encuentro forma parte del ciclo que ya abordó temáticas como Salud, Derechos Digitales y Educación, y que continuará en las próximas semanas con nuevas mesas de diálogo.


Seguimos apostando a construir una Constitución que refleje la diversidad de voces y miradas que habitan nuestra provincia.

Conversaciones para la Reforma 2025: la voz de los y las estudiantes
Contactanos!