DEMOS lanza talleres para revertir la inseguridad alimentaria infantil.

DEMOS lanza talleres para revertir la inseguridad alimentaria infantil.

El Centro Cultural y de Estudios DEMOS lanza la segunda etapa de su proyecto sobre la situación socioalimentaria en Santa Fe


El Centro Cultural y de Estudios DEMOS, en colaboración con la Comisión de Políticas Sociales, se prepara para lanzar la segunda etapa de su "Proyecto territorial: Situación socio alimentaria e las primeras infancias en el cordón oeste de la ciudad de Santa Fe". Esta fase de implementación se lleva a cabo luego de un relevamiento de datos que arrojó resultados alarmantes sobre la situación de las familias en la zona.

 

El estudio, realizado entre noviembre y diciembre de 2024, reveló que la inseguridad alimentaria en las primeras infancias es crítica. El dato más impactante es que el 100% de las familias encuestadas asegura que la alimentación de sus hijos e hijas de entre 0 y 6 años se garantiza gracias a algún tipo de asistencia alimentaria. De no contar con esta ayuda, muchos niños y niñas no podrían recibir más de una o dos comidas al día.

 

Además, la situación se agrava por el alto consumo de azúcares y alimentos ultraprocesados. El informe también destacó otros indicadores de riesgo: un 27,3% de los niños recibió alimentación complementaria tardía, lo que puede afectar su desarrollo. Asimismo, un 38,7% de los niños presentó síntomas de posibles afecciones gastrointestinales e infecciosas en el último mes.

 

Para dar respuesta a esta realidad, la segunda etapa del proyecto consiste en la realización de "Talleres Comunitarios de Educación Alimentaria Nutricional" en seis instituciones de la zona. Los talleres, cuyo diseño y contenido se están definiendo actualmente, se adaptarán a las necesidades específicas de cada grupo. Los del Movimiento Los Sin Techo (MLST), por ejemplo, se enfocarán en la elaboración de caldos caseros y la deshidratación de frutas para docentes y cocineras. Por su parte, los talleres en las sedes de CONIN estarán dirigidos a madres y sus familias, y abordarán la autoproducción de alimentos a través de la elaboración de conservas.

 

El proyecto, coordinado por la Comisión de Políticas Sociales del Centro Cultural y de Estudios DEMOS, cuenta con la participación de instituciones clave como CONIN Santa Fe, el Movimiento Los Sin Techo y el Colegio de Graduados en Nutrición de la Provincia de Santa Fe - 1.ª Circunscripción.

 

La iniciativa tiene como objetivo general fortalecer los conocimientos y las prácticas de las familias y referentes institucionales en relación con una alimentación saludable, accesible y adaptada al contexto local. A través de estos talleres, se busca visibilizar la situación de las primeras infancias y fomentar acciones políticas, institucionales y comunitarias para atender sus necesidades actuales.

 

 

Demoscce
DEMOS lanza talleres para revertir la inseguridad alimentaria infantil.

El Centro Cultural y de Estudios DEMOS lanza la segunda etapa de su proyecto sobre la situación socioalimentaria en Santa Fe


El Centro Cultural y de Estudios DEMOS, en colaboración con la Comisión de Políticas Sociales, se prepara para lanzar la segunda etapa de su "Proyecto territorial: Situación socio alimentaria e las primeras infancias en el cordón oeste de la ciudad de Santa Fe". Esta fase de implementación se lleva a cabo luego de un relevamiento de datos que arrojó resultados alarmantes sobre la situación de las familias en la zona.

 

El estudio, realizado entre noviembre y diciembre de 2024, reveló que la inseguridad alimentaria en las primeras infancias es crítica. El dato más impactante es que el 100% de las familias encuestadas asegura que la alimentación de sus hijos e hijas de entre 0 y 6 años se garantiza gracias a algún tipo de asistencia alimentaria. De no contar con esta ayuda, muchos niños y niñas no podrían recibir más de una o dos comidas al día.

 

Además, la situación se agrava por el alto consumo de azúcares y alimentos ultraprocesados. El informe también destacó otros indicadores de riesgo: un 27,3% de los niños recibió alimentación complementaria tardía, lo que puede afectar su desarrollo. Asimismo, un 38,7% de los niños presentó síntomas de posibles afecciones gastrointestinales e infecciosas en el último mes.

 

Para dar respuesta a esta realidad, la segunda etapa del proyecto consiste en la realización de "Talleres Comunitarios de Educación Alimentaria Nutricional" en seis instituciones de la zona. Los talleres, cuyo diseño y contenido se están definiendo actualmente, se adaptarán a las necesidades específicas de cada grupo. Los del Movimiento Los Sin Techo (MLST), por ejemplo, se enfocarán en la elaboración de caldos caseros y la deshidratación de frutas para docentes y cocineras. Por su parte, los talleres en las sedes de CONIN estarán dirigidos a madres y sus familias, y abordarán la autoproducción de alimentos a través de la elaboración de conservas.

 

El proyecto, coordinado por la Comisión de Políticas Sociales del Centro Cultural y de Estudios DEMOS, cuenta con la participación de instituciones clave como CONIN Santa Fe, el Movimiento Los Sin Techo y el Colegio de Graduados en Nutrición de la Provincia de Santa Fe - 1.ª Circunscripción.

 

La iniciativa tiene como objetivo general fortalecer los conocimientos y las prácticas de las familias y referentes institucionales en relación con una alimentación saludable, accesible y adaptada al contexto local. A través de estos talleres, se busca visibilizar la situación de las primeras infancias y fomentar acciones políticas, institucionales y comunitarias para atender sus necesidades actuales.

 

 

DEMOS lanza talleres para revertir la inseguridad alimentaria infantil.
Contactanos!