Informe Educación Celulares

Informe Educación Celulares
Ocho de cada diez estudiantes llevan su celular a la escuela en Santa Fe


Un reciente informe reveló que el 80% de los estudiantes en la provincia de Santa Fe lleva su celular a la escuela. Este dato pone en foco cómo los dispositivos móviles han transformado las dinámicas educativas y plantea interrogantes sobre su rol en las aulas.


Para muchos estudiantes, el celular es una herramienta indispensable que conecta con el aprendizaje, facilita el acceso a información y permite la organización de tareas escolares. “Nos ayuda a buscar cosas rápido, como fechas históricas o ejercicios, y también a trabajar en equipo con compañeros”, comentan algunos jóvenes. Sin embargo, reconocen que también puede ser una distracción: “A veces nos tentamos y terminamos revisando redes o mensajes en lugar de prestar atención”.


Por su parte, los docentes tienen posturas divididas. Mientras algunos ven en los celulares una oportunidad para innovar en sus prácticas, otros señalan las dificultades que trae su uso sin control. “Podemos aprovecharlos para actividades interactivas o para que busquen información en tiempo real, pero es difícil mantener el enfoque cuando no hay límites claros”, explica una docente.


Desde DEMOS reflexionamos sobre la importancia de encontrar un equilibrio. La tecnología puede ser un aliado del aprendizaje si se utiliza de manera estratégica y con fines educativos. Sin embargo, también es clave trabajar junto a estudiantes, familias y docentes para promover un uso responsable que no solo aproveche las ventajas digitales, sino que también fomente momentos de desconexión y diálogo presencial. Si te interesa conocer más sobre este tema, te invitamos a leer el informe completo.

Demoscce
Informe Educación Celulares

Ocho de cada diez estudiantes llevan su celular a la escuela en Santa Fe


Un reciente informe reveló que el 80% de los estudiantes en la provincia de Santa Fe lleva su celular a la escuela. Este dato pone en foco cómo los dispositivos móviles han transformado las dinámicas educativas y plantea interrogantes sobre su rol en las aulas.


Para muchos estudiantes, el celular es una herramienta indispensable que conecta con el aprendizaje, facilita el acceso a información y permite la organización de tareas escolares. “Nos ayuda a buscar cosas rápido, como fechas históricas o ejercicios, y también a trabajar en equipo con compañeros”, comentan algunos jóvenes. Sin embargo, reconocen que también puede ser una distracción: “A veces nos tentamos y terminamos revisando redes o mensajes en lugar de prestar atención”.


Por su parte, los docentes tienen posturas divididas. Mientras algunos ven en los celulares una oportunidad para innovar en sus prácticas, otros señalan las dificultades que trae su uso sin control. “Podemos aprovecharlos para actividades interactivas o para que busquen información en tiempo real, pero es difícil mantener el enfoque cuando no hay límites claros”, explica una docente.


Desde DEMOS reflexionamos sobre la importancia de encontrar un equilibrio. La tecnología puede ser un aliado del aprendizaje si se utiliza de manera estratégica y con fines educativos. Sin embargo, también es clave trabajar junto a estudiantes, familias y docentes para promover un uso responsable que no solo aproveche las ventajas digitales, sino que también fomente momentos de desconexión y diálogo presencial. Si te interesa conocer más sobre este tema, te invitamos a leer el informe completo.

Informe Educación Celulares
Contactanos!