En la Mira | Mayo 2025

En modo Eternatua, analizamos la nieve tóxica que se viene: deuda sin reservas, tensión Nación-Provincias y retenciones. Además, una charla imperdible sobre historia, identidad y federalismo junto al Chimi Santafesino.

En la Mira | Mayo 2025

Hola, ¿cómo están?

 

Una nieve tóxica se aproxima lentamente a la Argentina. No es la que aparece en El Eternauta, el mítico cómic escrito por Héctor Oesterheld, sino una real y concreta: la primera rendición de cuentas al Fondo Monetario Internacional (FMI) por la meta de acumulación de reservas y el segundo gran vencimiento de deuda del año por 4.500 millones de dólares.

 

¿Debemos preocuparnos por estos compromisos? Un poco sí, aunque el presidente minimice esta situación con sus tradicionales frases picantes.

 

Después de todos los salvavidas lanzados en el último mes (dólares frescos del FMI, liquidación del agro, profundización del plan de ajuste para sostener el superávit fiscal) el país no ha logrado acumular reservas internacionales. Sobre esto hablamos en el primer envío de este newsletter, allá por marzo. Fast forward hasta hoy, el esfuerzo del gobierno sigue enfocado en contener la inflación —la madre de todas las batallas— y estabilizar el tipo de cambio. En un año electoral, este objetivo es clave: si se controlan los precios, y el dólar se mantiene bajo, el gobierno podría lograr sus objetivos electorales, sin comprometer su estrategia cambiaria y la estabilidad financiera

 

¿Es sostenible este esquema hasta octubre? Nadie lo sabe, pero es probable que se requiera el ingreso de más dólares, sobre todo si se buscan algunos puntos de crecimiento económico que faciliten una victoria electoral. El último anuncio del gobierno y la llamativa intervención de Kristalina Georgieva, directora del FMI, sobre los dólares “guardados en el colchón” van en ese sentido. En todo caso, no se trata de una señal de holgura financiera, sino más bien de lo contrario, tal como señalamos en el Informe de este mes de LMM:

 

 

 

Otro punto de tensión, que se activa cada cierto tiempo, es la relación entre Nación y provincias. Así como el año pasado el conflicto giró en torno a la no transferencia de recursos, este año el leitmotiv parece ser la reforma impositiva. “Metan presión a los gobernadores para que también bajen los impuestos”, dicen de un lado. “Saquen el pie del interior productivo”, responden del otro.

 

Una reforma tributaria es imprescindible. Pero cualquier conversación sobre los recursos públicos en Argentina estará inevitablemente atravesada por las retenciones. Y más aún: en un país federal como el nuestro, esa discusión no puede darse sin las provincias sentadas a la mesa. Más adelante vamos a profundizar en este tema, pero como adelanto, en esta sección ponemos el foco en este impuesto, las retenciones, que representa uno de los síntomas más claros de un sistema institucional agotado:

 

 
En la agenda coyuntural, hay dos temas que asoman fuerte y también tienen que ver con la relación entre provincias y Nación y el nuevo ajuste que se viene:

- Los cambios en el IVA: según trascendió, se estudia modificar este impuesto que es la base de la coparticipación. ¿Podrá la nueva propuesta disminuir la presión tributaria que existe en el país? ¿Qué impactos tendrá en el esquema de financiamiento del estado y distribución de recursos

- Neo blanqueo: El jueves se anunciaron nuevas medidas para inyectar dólares en la economía. ¿Sacarán esta vez los dólares del colchón los argentinos de bien? ¿Y si también se cuelan los fondos de actividades ilícitas?


¡Nuevo episodio del Podcast!

 

 

Federalismo con un poco de condimento

 

En nuestro diálogo mensual sobre cómo construir un país con desarrollo económico e inclusión social esta vez nos sumergimos en el federalismo argentino, junto a una de las personas que logró popularizar el tema en las redes sociales: Lorenzo Canteli, el Chimi Santafesino.

 

Picante, profundo y muy divertido, en este episodio charlamos de todo: desde figuras emblemáticas como el Brigadier Estanislao López en clave cómic, hasta las marcas de identidad santafesina como los alfajores y el liso. Para escuchar y mirar cuando quieras en la plataforma que más te guste:

 

 

 

Volviendo a la serie del momento, El Eternauta es una genialidad que se agiganta con el paso del tiempo. Su salto al formato audiovisual llevó esta obra al mundo y volvió a poner al cine nacional en lo más alto, con un producto que no solo emociona, sino que también nos invita a pensar en nuestra propia realidad.

En ese camino estamos: tratando de entender, narrar y transformar lo que nos pasa, una historia, una idea y una conversación a la vez.

¡La seguimos!


Bonus track en la mira

 

     

 

El elefante que nadie ve | La Nación

¿Puede la Región Centro y su entramado social convertirse en la diagonal que permita superar la discusión económica que estanca a la Argentina? Tres diputados provinciales de Entre Ríos, Córdoba y Santa Fe reflexionan sobre esto. Lectura completa

 

Miradas y aportes sobre el futuro del trabajo | Cemupro

Un análisis sobre la situación laboral en Argentina, con énfasis en la defensa de los derechos laborales y la necesidad de una reforma progresiva que realizó el CEMUPRO. Lectura completa

 

Empanadas Criollas | Instagram

Se viene el 25 de Mayo y no puede faltar el menú más tradicional de Argentina: unas buenas empanadas de carne. Te dejamos la receta de Osvaldo Gross, chef esperancino que te explica el paso a paso de este clásico nacional. ¡Mirá el video!


 

Compartí este newsletter y ayúdanos a darle difusión. Subscribite y recibí gratis este resumen mensual. ¡Suscribite!

No hemos podido validar su suscripción.
 
¡Gracias!
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En la Mira | Newsletter

Cada mes te enviaremos un nuevo episodio, notas de opinión, el informe de La Macro en la Mira y mucho más para seguir el debate.

 

 

 

 

Demoscce
En la Mira | Mayo 2025

En modo Eternatua, analizamos la nieve tóxica que se viene: deuda sin reservas, tensión Nación-Provincias y retenciones. Además, una charla imperdible sobre historia, identidad y federalismo junto al Chimi Santafesino.

Hola, ¿cómo están?

 

Una nieve tóxica se aproxima lentamente a la Argentina. No es la que aparece en El Eternauta, el mítico cómic escrito por Héctor Oesterheld, sino una real y concreta: la primera rendición de cuentas al Fondo Monetario Internacional (FMI) por la meta de acumulación de reservas y el segundo gran vencimiento de deuda del año por 4.500 millones de dólares.

 

¿Debemos preocuparnos por estos compromisos? Un poco sí, aunque el presidente minimice esta situación con sus tradicionales frases picantes.

 

Después de todos los salvavidas lanzados en el último mes (dólares frescos del FMI, liquidación del agro, profundización del plan de ajuste para sostener el superávit fiscal) el país no ha logrado acumular reservas internacionales. Sobre esto hablamos en el primer envío de este newsletter, allá por marzo. Fast forward hasta hoy, el esfuerzo del gobierno sigue enfocado en contener la inflación —la madre de todas las batallas— y estabilizar el tipo de cambio. En un año electoral, este objetivo es clave: si se controlan los precios, y el dólar se mantiene bajo, el gobierno podría lograr sus objetivos electorales, sin comprometer su estrategia cambiaria y la estabilidad financiera

 

¿Es sostenible este esquema hasta octubre? Nadie lo sabe, pero es probable que se requiera el ingreso de más dólares, sobre todo si se buscan algunos puntos de crecimiento económico que faciliten una victoria electoral. El último anuncio del gobierno y la llamativa intervención de Kristalina Georgieva, directora del FMI, sobre los dólares “guardados en el colchón” van en ese sentido. En todo caso, no se trata de una señal de holgura financiera, sino más bien de lo contrario, tal como señalamos en el Informe de este mes de LMM:

 

 

 

Otro punto de tensión, que se activa cada cierto tiempo, es la relación entre Nación y provincias. Así como el año pasado el conflicto giró en torno a la no transferencia de recursos, este año el leitmotiv parece ser la reforma impositiva. “Metan presión a los gobernadores para que también bajen los impuestos”, dicen de un lado. “Saquen el pie del interior productivo”, responden del otro.

 

Una reforma tributaria es imprescindible. Pero cualquier conversación sobre los recursos públicos en Argentina estará inevitablemente atravesada por las retenciones. Y más aún: en un país federal como el nuestro, esa discusión no puede darse sin las provincias sentadas a la mesa. Más adelante vamos a profundizar en este tema, pero como adelanto, en esta sección ponemos el foco en este impuesto, las retenciones, que representa uno de los síntomas más claros de un sistema institucional agotado:

 

 
En la agenda coyuntural, hay dos temas que asoman fuerte y también tienen que ver con la relación entre provincias y Nación y el nuevo ajuste que se viene:

- Los cambios en el IVA: según trascendió, se estudia modificar este impuesto que es la base de la coparticipación. ¿Podrá la nueva propuesta disminuir la presión tributaria que existe en el país? ¿Qué impactos tendrá en el esquema de financiamiento del estado y distribución de recursos

- Neo blanqueo: El jueves se anunciaron nuevas medidas para inyectar dólares en la economía. ¿Sacarán esta vez los dólares del colchón los argentinos de bien? ¿Y si también se cuelan los fondos de actividades ilícitas?


¡Nuevo episodio del Podcast!

 

 

Federalismo con un poco de condimento

 

En nuestro diálogo mensual sobre cómo construir un país con desarrollo económico e inclusión social esta vez nos sumergimos en el federalismo argentino, junto a una de las personas que logró popularizar el tema en las redes sociales: Lorenzo Canteli, el Chimi Santafesino.

 

Picante, profundo y muy divertido, en este episodio charlamos de todo: desde figuras emblemáticas como el Brigadier Estanislao López en clave cómic, hasta las marcas de identidad santafesina como los alfajores y el liso. Para escuchar y mirar cuando quieras en la plataforma que más te guste:

 

 

 

Volviendo a la serie del momento, El Eternauta es una genialidad que se agiganta con el paso del tiempo. Su salto al formato audiovisual llevó esta obra al mundo y volvió a poner al cine nacional en lo más alto, con un producto que no solo emociona, sino que también nos invita a pensar en nuestra propia realidad.

En ese camino estamos: tratando de entender, narrar y transformar lo que nos pasa, una historia, una idea y una conversación a la vez.

¡La seguimos!


Bonus track en la mira

 

     

 

El elefante que nadie ve | La Nación

¿Puede la Región Centro y su entramado social convertirse en la diagonal que permita superar la discusión económica que estanca a la Argentina? Tres diputados provinciales de Entre Ríos, Córdoba y Santa Fe reflexionan sobre esto. Lectura completa

 

Miradas y aportes sobre el futuro del trabajo | Cemupro

Un análisis sobre la situación laboral en Argentina, con énfasis en la defensa de los derechos laborales y la necesidad de una reforma progresiva que realizó el CEMUPRO. Lectura completa

 

Empanadas Criollas | Instagram

Se viene el 25 de Mayo y no puede faltar el menú más tradicional de Argentina: unas buenas empanadas de carne. Te dejamos la receta de Osvaldo Gross, chef esperancino que te explica el paso a paso de este clásico nacional. ¡Mirá el video!


 

Compartí este newsletter y ayúdanos a darle difusión. Subscribite y recibí gratis este resumen mensual. ¡Suscribite!

No hemos podido validar su suscripción.
 
¡Gracias!
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En la Mira | Newsletter

Cada mes te enviaremos un nuevo episodio, notas de opinión, el informe de La Macro en la Mira y mucho más para seguir el debate.

 

 

 

 

En la Mira | Mayo 2025
Contactanos!