"Hablemos de Consumos": La Radiografía del Consumo en Jóvenes Santafesinos

El Centro Cultural y de Estudios DEMOS presenta un informe clave para la agenda pública y el debate comunitario: "Hablemos de Consumos: Un acercamiento a los hábitos y tendencias de los jóvenes santafesinos". Este estudio exploratorio revela una radiografía local sobre el consumo de sustancias psicoactivas que atraviesa a la mayoría de la población.
El informe, realizado a partir de la sistematización de datos de 352 personas de entre 15 y 45 años, subraya la necesidad de situar los consumos y la salud mental en el centro de la conversación.
Datos que impactan y que debés conocer:
- Prevalencia Alta: Alrededor del 80% (es decir, 8 de cada 10) de las personas encuestadas ha atravesado al menos una experiencia de consumo de sustancias a lo largo de su vida.
- Inicio Temprano: El alcohol es la puerta de entrada más frecuente, con un inicio concentrado mayoritariamente entre los 13 y 15 años.
- Riesgo en la Juventud: El grupo de 15 a 22 años es el que menos recurre a estrategias de cuidado, y es donde se observa un patrón de policonsumo temprano con fuerte presencia de marihuana y sustancias de mayor riesgo (cocaína y sintéticas).
- Un dato alarmante: Uno de cada cuatro varones encuestados ha consumido o consume cocaína actualmente.
- Familia y Escuela: Existe una gran dificultad para abordar el tema en el ámbito familiar (cerca del 40% manifiesta incomodidad), mientras que el 95% de los jóvenes considera a la escuela como el espacio más adecuado para dialogar sobre la problemática.
Este informe es una herramienta valiosa para promover la reflexión, la toma de decisiones y el impulso de acciones de prevención y cuidado con un enfoque comunitario.
Te invitamos a leer el informe completo y a ser parte de la conversación.